sábado, 24 de noviembre de 2012

ELABORAR UN PLAN DE GOBIERNO O UN AUTENTICO PROCESO CONSTITUYENTE


Desarrollábamos en nuestra sesión de postgrado de la presente semana un intercambio en torno a la intervención estatal en las Relaciones de Trabajo. Es un tema fundamental en todo análisis del funcionamiento de este campo de actividad. Ello nos llevó a considerar un llamativo proceso promovido desde el Estado y que viene siendo denominado proceso constituyente. Sobre el mismo se levantan algunas reservas.

Luego del 7_0, fecha de la elección presidencial,  los resultados han sido interpretados por la opción ganadora como el sustento social y político para activar el poder constituyente. En esa dirección ya se vienen desarrollando asambleas y reuniones para configurar el plan de gobierno, para el sexenio que se inicia este enero del 2013 hasta el año 2019. Este proceso reposa de manera absoluta en manos de la organización partidista al frente del gobierno, así como con los recursos e influencias de las entidades estatales. Lentamente las corrientes opositoras reaccionan ante este fenómeno, en la mayoría de los casos formulando críticas de las inconsistencias del proceso, y en casos excepcionales reconocer  la conveniencia de participar señalando las desviaciones más resaltantes.

            Que los adherentes a una fórmula ganadora de manera entusiasta se activen para un proceso de construcción de un plan de gobierno es un hecho positivo. Pero otro cosa es que una parcela partidista pretenda hacer de este legitimo proceso participativo un genuino proceso constituyente nacional. Lo primero es loable, pero no para darle el carácter constituyente pleno que se ha venido mencionando. Para ello es importante remitirnos a nuestra propia experiencia de fin de siglo.

            Es así que cerrando el siglo XX -1999- el país conoció de un proceso constituyente amplio que dio como resultado la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela –CRBV-. Se destacan tres fases en dicho proceso, todo ello a lo largo de 1999. Una primera, que fue preguntarle a la sociedad si estaba de acuerdo en ir a un proceso constituyente. El país dijo que si. Inmediatamente una elección de los constituyentistas que conformarían la Asamblea Constituyente, integrada por 134 representantes electos, quienes entre agosto y diciembre de este año debatieron y construyeron el texto que finalmente sería sometido a referéndum, como la tercera fase. Los resultados fueron favorables al texto propuesto con poco más del 70% de los votantes, aunque con una abstención del 55%.

            Como se observa fue  un proceso complejo que tomo todo el año de 1999. Y difícilmente podía ser menos, ya que construir el texto superior que va a regir la vida de una nación es un hecho que trasciende lo circunstancial. Las oportunidades fueron para todos. El producto –el texto- que se derivó de este proceso,  en el referéndum de diciembre de 1999 no levantó el entusiasmo para una mayor participación, a lo que habría que agregar  que un 30% de los votantes se fue por el No. Todo ello dejó una cierta duda en la adhesión al texto constitucional. Sin embargo, hay que resaltar que fue un avance extraordinario en cuanto a participación ciudadana, el hecho de someter a un referéndum aprobatorio el texto constitucional, hecho inédito en nuestra historia republicana

            En el tiempo de su ejecución el país fue asimilando este texto, con resultados  contradictorios, ya que quienes en un principio se opusieron a ella han mostrado una mayor identidad en defenderla, en tanto quienes la redactaron e impulsaron, frecuentemente se ven en problemas para justificar acciones de gobierno, que no se ven claramente enmarcados en el texto constitucional. El asunto no ha pasado a más, por el control total que el Ejecutivo tiene sobre los demás poderes. Otro asunto sería si funcionara algún grado de balance de poderes.

            Con lo expuesto tenemos suficientes elementos para admitir que actualmente las asambleas que promueve la organización partidistas en ejercicio del gobierno, constituyen un ejercicio importante de participación y análisis político, pero las mismas no tienen alcance suficiente para calificarla de un proceso representativo del conjunto de la sociedad venezolana, salvo que se entienda y asocie con lo representativo admitir la primacía de un pensamiento único.

            Para el mundo del trabajo, las organizaciones idóneas para la convocatoria y la promoción de definir un plan de gobierno, serían los sindicatos y otras organizaciones gremiales, las que se sustentan en las asambleas y la participación, así como en la constante búsqueda de su autonomía. Por lo que se observa que no están jugado un papel estelar en estos procesos. Cierto que viven un momento complicado, derivado de las divisiones en su seno, así como de las dificultades de un aparato productivo que se ha venido a menos, sustituyéndose producción nacional por importaciones, y la reproducción de empleos precarios por parte del principal empleador. 

2 comentarios:

Solange C Noguera dijo...

Saludos Profesor. Le agradezco el escrito.

Lo que usted señala es una de mis inquietudes actuales, cómo el gobierno representado en figuras emblemáticas, esté dando la espalda a un importante número de ciudadanos que no suscribieron este modelo de país en las pasadas elecciones presidenciales. En boca de Jaua (declaraciones hechas al diario El Universal el domingo 18 de noviembre pasado), hasta no hace mucho vicepresidente de Venezuela por ejemplo, el asunto ideológico-político está resuelto dadas las cifras que arrojaron los resultados del 7-O ¿resuelta? ¿cómo? A menos que cómo usted bien señala al final de su artículo, la intención sea soltar la careta definitivamente e implantar el pensamiento único.
El aparato productivo nacional está funcionando de forma muy precaria, no hay incentivos para nuevas inversiones, no somos productivos como individuos y a través de este malévolo esquema de importaciones nos hemos vuelto más dependientes que nunca de la renta petrolera.
¿Cómo se progresa efectivamente? ¿Qué argumentos podemos encontrar como docentes para los estudiantes que con todas las limitaciones del mundo se forman en las universidades autónomas, que les permita avizorar un futuro de auspicios al insertarse (si lo logran) en el malogrado sector productivo nacional?
Los que escribimos sobre el tema, nos quedamos con una aprensión enorme con todo lo que se aprecia desde ese entorno que tiene que ver con la política y la educación.
Muchos saludos, siempre es un gusto pasar por aquí y leerle.

Hector Lucena dijo...

Doblemente satisfecho con tu comentario. Por un lado la reacción de preocupacion y por otro estar dispuesta a hacer en el campo educativo. Es una vía esencial. Me alarmo cuando oigo desanimo, o peor aun salidas violentas. Sigamos pensando y haciendo por una mejor sociedad. Conviviendo con la diversidad, como en buena medida se venia haciendo. Es un periodo de aprendizaje profundo para enmendar y superar.
La inserción de los jovenes ya no se debe ver como solo un empleo bueno, sino también q se logre en su pensamiento, la pregunta ¿que puedo hacer por mi país? Es un cambio profundo.