sábado, 21 de octubre de 2023

SUSPENDER ELECCIONES GREMIALES

Suspender unas elecciones gremiales este 19 de Octubre del presente, que han debido realizarse en noviembre del 2019, caso Apuc, requiere explicaciones. Por un lado, las de los gestores de la suspensión y por otro, por supuesto los de la comunidad, la universitaria en general como la gremial en particular.


Aportamos unas reflexiones desde la perspectiva gremial, que es lo central en el asunto, ya que un gremio se legitima con elecciones organizadas por sus instancias electas para tal fin, y por el cumplimiento de su misión de representación. Hagamos algunas consideraciones de lo general a lo particular.


1- La vida gremial implica comunidad de intereses, en este caso la de los profesores de la UC. Igual ocurre con tantos otros gremios, sean los casos de las diversas profesiones, oficios, propiedad empresarial, así los hay por ejemplo de médicos, camioneros, empresarios. Hay comunidad de intereses entre los que se afilian, incluso la cercanía llega a fraternidad.


2- El gremio tiene autonomía para desarrollar la vida gremial, es decir la libertad sindical. Dispone de mecanismos para su convivencia y autoregulación, por supuesto eventualmente pueden surgir las discrepancias que se salen de lo rutinario, por tanto hay mecanismos internos para procesar, por ejemplo conciliación y arbitraje. De agotarse todo ese camino, toca como vía excepcional recurrir a un ente externo estatal, que conlleva previamente la aprobación de sus instancias regulatorias, Comité Ejecutivo, Junta Directiva y finalmente Asamblea de los miembros. Las denominaciones no son iguales en todo gremio, pero guarda generalmente estos tres niveles.  No es propio de ningún miembro o directivo pasar por encima de las instancias del gremio, para irse directamente a un ente externo y menos judicial.


3-Sin entrar a señalar que fue lo que  se violó, o se dejó de hacer, o no se atendió, toca a los directivos ejecutivos y electorales actuantes, así como aquellos con responsabilidades reglamentarias en la conducción explicarle a la comunidad, y lograr de ella la aprobación o no de las controversias y de las medidas a tomar. 


Un Comité Ejecutivo y una Junta Directiva han de convocar a la Asamblea para tratar lo planteado. No hacerlo es ignorar principios de la vida gremial, su autonomía y autorregulación.


4- Que en un gremio recurra a las instancias judiciales en nuestro país, para oponerse al cumplimiento de asunto tan  fundamental como la realización de un acto natural como son sus elecciones, refleja la existencia de otros elementos discrepantes con la vida gremial. 


Téngase presente que la vida gremial ha sido en los últimos años objeto de intervenciones que restringen la libertad sindical. La Comisión de Encuesta de la OIT en su Informe “Por la reconciliación nacional” destaca que la vida gremial y sindical se desenvuelve en un contexto de falta de estado de derecho.


5- Lo anterior ha llevado a la creación desde el gobierno de organismos sindicales paralelos, política intervencionista que ha perjudicado a los trabajadores del país, al lesionarse sus organizaciones de defensa. Los trabajadores universitarios están conscientes del peligro de acudir a instancias que se han prestado y servido para restringir la libertad sindical. Los profesores resienten las agresiones  a su Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios -Fapuv-.


6- El estado de precariedad del profesor universitario esta relacionado con políticas anti gremiales puestas en práctica por los entes estatales tanto ejecutivos, como judiciales y incluso el llamado poder moral. La puesta en práctica del Instructivo Onapre, que elimino beneficios de las convenciones colectivas, ha creado significativas pérdidas a los afiliados del gremio profesoral, en instancias judiciales se negó recurso que solicitaban su desaplicación, restituyendo derechos de los profesores, ni siquiera se admitió y más bien se multó a los accionantes.   


Hay más que analizar pero estos elementos mencionados, son una introducción a reflexionar sobre el papel y la conducción de un gremio, en un contexto poco afín con su desarrollo y autonomía.     

lunes, 16 de octubre de 2023

Foro Diálogo Social, cuatro años sin resultados tangibles para los trabajadores


El informe de la Comisión de Encuesta de la OIT “Por la reconciliación nacional”, que se empezó a operacionalizar a los dos y medio años después de su presentación en septiembre del 2019,  dado que la instalación del foro fue en marzo del 2022. Su ritmo ha sido lento, visto que es el gobierno venezolano quién ha de tomar las acciones recomendadas en tal informe. Los actores empresariales y sindicales, participan en las diversas actividades pero sujetos a ser convocados por el gobierno. 


La OIT ha mostrado el mayor interés, desde un principio tomo un activo papel; empezando por elaborar los términos para el funcionamiento de este proceso de diálogo. Tanto empresarios como los representantes sindicales no afines al gobierno, se han pronunciado a favor que la OIT disponga de una sede en el país para agilizar estas funciones, pero el sector sindical afín al gobierno se ha pronunciado en contra.  


En los medios laborales sindicales, empresariales y académicos hay el convencimiento que el gobierno no tiene un auténtico interés en este proceso. En las centrales presentes en el foro, vienen recibiendo críticas de aquellas que no lo están, tendrán que producirse resultados significativos para que las mismas bases de las primeras no se sumen al criticismo. Luego de cuatro años de haber sido presentado el informe de la Comisión de Encuesta, en ese lapso tres reuniones del foro, es muy poco lo que se tiene en el haber. 


Pos su parte, los empresarios lograron que el gobierno cesara las violaciones de los DDHH contra dirigentes gremiales empresariales así como la confiscación de propiedades de algunos de ellos, entre otras violaciones. Y se abstenga de todo acto de parcialidad y favoritismo así como de todo tipo de injerencia en el ejercicio de los derechos fundamentales de los empresarios, estos fueron los planteamientos formulados por los empresarios desde el año 2011 con el acompañamiento de la Organización Internacional de los Empleadores, que dieron lugar a procedimientos aprobados por la OIT, hasta que concluyeron en el Informe de la Comisión de Encuesta en el 2019.