martes, 25 de noviembre de 2014

CONSECUENCIAS DE POLITICA LABORAL EN GREMIOS EMPRESARIALES Y SINDICALES


Los sindicatos de trabajadores y los diversos gremios que hacen vida en el ámbito de las relaciones de trabajo, resienten la poca participación que tienen en la construcción de políticas públicas de temas que inciden directamente en sus representados.

  En la construcción legislativa ya sabemos la recurrencia a la habilitación del Poder Ejecutivo para que legisle. Desde 1999 hasta hoy suman más de cinco años los lapsos de habilitación del cual ha dispuesto el poder gubernamental para hacerse las leyes del interés de la sociedad, con la característica de muy bajo nivel de consulta a los gremios. Los procesos de consulta más conocidos son más por coincidencias a priori entre los consultados y quienes gobiernan, y no tanto por la condición que aquellos tienen la representación de determinados sectores de la población.

  De la CTV de los años sesenta al noventa, que su voz era obligada oírla y considerarla en la elaboración de la política laboral por los poderes públicos, a quienes hoy ocupan los lugares de conducción del nuevo espectro de centrales y corrientes sindicales hay una notable diferencia. Incluso la mayor diferencia es la CTV misma, la de hoy resulta más un obstáculo que una solución, pero la culpa no son de las siglas, que por el contrario tienen una historia -desde 1936 en adelante-  y un peso institucional recuperable.

   En cuanto a los gremios empresariales mas notable era su peso, ya que no sólo eran oídos sino que tenían influencia para imponer políticas, ministros y altos funcionarios.

   Tanto los gremios empresariales (Fedecámaras, Conindustria, Consecomercio, y sus afiliados), como la CTV y sus federaciones afiliadas, reaccionaron temprano contra el nuevo status de la relación con los poderes públicos, así lo demuestran los paros nacionales coordinados del 2001-2002. La confrontación directa con el gobierno, que se tradujo en el “Chávez vete ya”, la ganó el gobierno. Entre sus reacciones posteriores fue atribuirse el fomento de organismos sindicales y gremiales paralelos.

   El paralelismo en lo sindical ha sido un proceso efectivo para sus propósitos, ya que aportó desde el lado de sus promotores un exitoso plan de fragmentación que multiplicó las organizaciones sindicales en todos los ámbitos, sea en el ámbito de empresas, sectorial y nacional. Si bien desde el oficialismo recientemente se empieza a observar un proceso de agregación a nivel de organizaciones de bases, lo que tiene relación con procesos de estatización que colocan en sólo el patrón estado a todo un sector productivo extendido en todo el país, como ha ocurrido en electricidad, petrolero y en cemento.

  La fragmentación sindical resultante del paralelismo ha desarticulado el movimiento sindical, especialmente ha roto mecanismos de vinculación orgánica y efectiva. Por ello a pesar de la muy alta conflictividad laboral de los últimos años, las luchas y los esfuerzos que demandan esas acciones no se traducen en impactos y logros equivalentes. Apenas desde hace poco menos de un año se observan algunas incipientes manifestaciones de acciones coordinadas entre tendencias que andaban cada una por su lado, incluso enfrentadas entre si. Pero está aún distante alcanzar el grado de articulación necesario para contrarrestar políticas laborales lesivas para sus representados.

  Bien diferente fue el proceso de fomento de organismos paralelos desde el Ejecutivo en el ámbito de los gremios empresariales. Sus esfuerzos en promover gremios desde el gobierno o también candidaturas oficialistas en las elecciones de gremios empresariales, no han sido exitosos. Los gremios promovidos por el gobierno existen pero con menor impacto que los tradicionales. El único caso de un gremio de amplia representación y de vieja data, que al menos su Presidente ha mantenido permanente coincidencia con el gobierno es el de los pequeños industriales -Fedeindustria-. Demás está recordar que es universal en nuestro país, que los empresarios de cualquier magnitud, tienen la necesidad de un canal de relación fluido con instancias oficiales para su propia supervivencia, dado factores de política económica que derivan de una economía que ha acentuado su extractivismo dándole al Gobierno la recepción de un 97% de todas las divisas que ingresan al país, y con ello redistribuir según sus criterios.

  A pesar que las confrontaciones abiertas del empresariado con el gobierno en las acciones del 2001-2002 eran de un alto riesgo, ya que apelaron a estrategias extremas como convocatorias a paros nacionales y poner en práctica lockout, es decir cierres empresariales, trayendo consigo que sus organizaciones y dirigentes fueron sometidos a juicios y otros hostilizados. Ante la OIT se documentaron oportunamente denuncias que referían a secuestros, asaltos de sedes y negación de diálogos, entre otros. Denuncias que el gobierno venezolano no ha respondido satisfactoriamente, lo que mantiene latente esos casos.

  Por el lado sindical han ocurrido una mayor diversidad y cantidad de hostigamientos, sin embargo han repercutido menos en los ámbitos externos, como es la OIT, he incluso en las propias instancias internacionales sindicales. En las memorias e informes de la Central Sindical de las Américas -CSA-  y de la Central Sindical Internacional -CSI- no se ven agresiones al movimiento sindical venezolano, lo que en buena medida es resultante de la fragmentación existente y la dificultad de presentar una voz unitaria y efectiva. Recientemente fue que vimos al fin un caso, como es la manifestación de preocupación de la CSA por la situación de hostigamiento y agresión al sindicalismo mayoritario en el Inces.

  Para finalizar, se destaca que al tiempo que los gremios empresariales han preservado su unidad y se puede afirmar que han logrado superar aquella imagen que quedo de un liderazgo que apoyo una gigantesca movilización popular para que luego su máximo dirigente se hiciera ilegítimamente de la primera magistratura. Esto determina que sus voceros de hoy y sus planteamientos especialmente sobre política económica se expresen en un nuevo contexto que permite recuperar una creciente audiencia en el país, de ahí el resurgimiento de señalamientos y acusaciones gubernamentales contra la credibilidad de dirigentes de los gremios empresariales.  

No hay comentarios: