martes, 4 de febrero de 2025

PRODUCCION Y REPRODUCCION SOCIAL (RS) – NOTAS.

La economía descansa en tres grandes factores: Tierra, Trabajo y Capital. Entonces para efectos de la producción ellos se combinan, y otro tanto ocurre con la reproducción social -RS-, que demanda de estos mismos factores. Por tanto todos requieren reproducirse, lo que implica reponerse. 

El  El capital, lo hace reinvirtiendo para reponer lo que se consume en la producción, tanto materias primas, como desgaste de equipos, en general activos que se consumen y han de reponerse. El factor tierra, no lo destacamos en estas notas, no por menos importante, sino que más bien él requiere un abordaje complejo y por tanto no previsto para este intercambio.

4-     Por el lado del trabajo, igualmente requiere reponer su consumo y preservar o mejorar su nivel y calidad de vida, he aquí alimentación, salud, educación y actualización, bienestar en general. En ello, juega papel importante la familia y el hogar, que como se sabe ocurre con predominio de trabajo femenino, en tanto miramos hacia atrás en el tiempo, era casi generalizado el esquema de hombre proveedor y mujer en trabajos del hogar, de RS. Se viene incorporando la mujer al trabajo independiente y dependiente con reconocimiento en las  las cuentas nacionales, pero con mínima modificación en las responsabilidades en el trabajo de cuidado. Por tanto sigue existiendo una porción importante de trabajo  aun invisible,  no obstante su reconocida valoración social en las familias y las comunidades. Se reconoce que paulatinamente se vienen generando cada vez más propuestas para su reconocimiento en los sistemas e instituciones vinculadas con la producción. Algunos ejemplos: incluir el trabajo del hogar en la seguridad social, tanto el realizado asalariadamente, como el que no, que sería el trabajo independiente; otro, extensión del trabajo remoto -homework-, habilitándose el hogar tanto lugar productivo como reproductivo; un tanto menos, los permisos parentales justificados para el mayor involucramiento del hombre en las tareas hogareñas. Se destaca que en nuestra región -Latinoamérica- esta causa importante en sus agendas, también porque en buena medida el sindicalismo prioriza sus acciones en la conquista de reivindicaciones tanto las que se vinculan a la organización del trabajo, y otras de RS. Pero al hacer un balance, se destaca la persistencia de alcances deficitarios en la que tiene que ver con los logros alcanzado en el ámbito de la RS. Por supuesto este juicio no es uniforme, dada las negociaciones por empresa, que predominan en varios países, entre ellos Venezuela, que carecen de la incidencia a nivel nacional, que son los espacios más apropiados para reivindicaciones del ámbito de las RS. 

5-      La RS juega un papel central en los llamados trabajos de cuidado, cuya mayor visibilidad se tiene en quienes ejercen la medicina, la odontología, enfermería, psicología, biología, farmacia, fisioterapias u otras terapias de importancia y utilidad para las personas, gimnasios, estética.  

6-      Lo anterior constituye parte del sector servicios, pero se apoya en la manufactura por los objetos materiales que le son necesarios, también de otros ámbitos del mismo sector servicios, así como de la gestión del propio sector de cuidados, tanto de los bienes materiales que requiere, como muy especialmente de los recursos humanos involucrados, ya que es un ámbito de intensa interacción entre proveedores y demandantes. 

7-      El sector de salud, uno de los diversos ámbitos del trabajo de cuidado, como se sabe ocupa a una significativa cantidad de personas, tanto en el que se presta desde sector público como del privado. En el primero, suele ser en grandes o medianos centros de servicios; en cambio, a nivel privado es diverso, por un lado, centros de salud de grandes y medianas proporciones y cadenas de servicios de farmacia, que vienen creciendo y a la larga irán desplazando a las pequeñas, que quedarán para determinadas zonas, con menor demanda. También es notable que el trabajo de cuidado se ofrece de manera informal, incorporando como segunda actividad a quienes tienes un empleo, o simplemente asumiéndose como única actividad generadora de ingresos. Destacable que es un conjunto de personas en ascenso, la población ahora, con migración de más de 8 millones de personas, resultando que el promedio de edad de quienes quedamos se ha elevado; por tanto es una población más expuesta a enfermedades complejas y accidente. Aparte que las precauciones y conciencia de vivir en un país, que ha soslayado la salud pública, da lugar a una disminución de sus servicios y provisiones.  

b