lunes, 12 de octubre de 2015

LA CARRERA PARA UN SINDICALISMO AUTONOMO Y PROFESIONAL



  La fortaleza para la defensa de los trabajadores y sus organizaciones tiene en la educación y la formación sus baluartes fundamentales. De poco valen organizaciones sindicales en donde sus dirigentes no estén formados en los asuntos que interesan a los afiliados. La defensa no es sólo la voluntad, que sin duda siempre es importante, o tener la secretaría tal o cual, o ser el delegado, es imprescindibles e insustituible el conocimiento de los asuntos en donde se desenvuelven las organizaciones, eso es necesario para darle consistencia y coherencia a las acciones sindicales, así como construir planes de acción y desarrollar capacidades para tomar decisiones.

  Tanto los patronos como la burocracia gubernamental, tiene gente remunerada con la profesionalidad para tratar los asuntos laborales. A veces la burocracia estatal usa un discurso pro trabajador, pero lo hace con la deliberada intención de sustituir a las legítimas organizaciones representativas de los trabajadores, como son sus sindicatos, que incluso algunos han llegado a afirmar que éstos ya no hacen falta, porque el estado es socialista.  

  Tanto las empresas como los gobiernos no han visto la formación sindical como su responsabilidad. Entendible totalmente con las primeras, pero lamentable que desde los gobiernos no se haya asumido esta formación, no con fines de control o manipulación, sino como vía para ofrecer condiciones para la formación de un actor central en la actividad productiva y en la vida política. Los gobiernos administran los activos de la nación, y reciben cuantiosos recursos fiscales, que, entre otros fines, son destinados a la educación y la formación, pero generalmente la formación no se orientó para que además de los liderazgos del status quo, en lo ideológico, económico y político, se formaran los liderazgos de los trabajadores en tanto productores y actores sociales y políticos.

  En los ingresos posibles para la formación, es destacable lo que representan los cuantiosos montos que transfieren obligatoriamente las empresas al Inces, que alcanzan al 2% del valor del total pagado por sueldos, salarios, jornales y remuneraciones de cualquier especie  las remuneraciones; agréguense las contribuciones de los trabajadores, quienes están obligados a tributar al Inces con un aporte equivalente al 1/2% de sus utilidades. Destacamos que para la formación sindical no se destina porción alguna de estos recursos.

  Estas ideas preliminares las planteamos a propósito de actividad formativa que viene desarrollándose en varios centros laborales del país -Caracas, Valencia, Ciudad Guayana- a lo largo del presente año. La asociación entre el movimiento sindical, entes académicos y de derechos humanos es la base institucional que ha construido el programa, sus objetivos, metodología del intercambio de saberes y en general los contenidos específicos. Todo ello partiendo de la base que se trata de organizaciones en donde la autonomía es un valor central, y que en los once módulos se desarrollan con perspectiva plural los temas teóricos, operativos y prácticos abordados.

  Hay que destacar que la formación sindical no ha gozado de una institucionalidad que de manera estable, le haya brindado a los dirigentes y los trabajadores el acceso a programas para la carrera sindical. Un dirigente que cuente con una carrera en este campo es por auto desarrollo. Mas bien otrora, en las fases formativas del sindicalismo algunas iniciativas que emprendieron los comunistas, socialdemócratas y socialcristianos, cada orientación por su lado, promovió y organizó actividades formativas. Por eso en esas etapas, de los años cuarenta a los ochenta, con el receso de los años cincuenta,  la actividad formativa contribuyó a que el sindicalismo se extendiera en casi todo el país y en los más diversos sectores.

  Pero parte de su liderazgo se burocratizó, se fue distanciando de las bases, y el esfuerzo formativo lo fue sustituyendo los arreglos cupulares con empresarios y en las esferas gubernamentales.

  La revolución bolivariana, aun antes de llegar al poder, ya amenazaba al sindicalismo. Y no le fue difícil ir tomando medidas legales, institucionales, muchas de ellas arbitrarias, para desalojar al sindicalismo existente de los espacios que copaba ampliamente. Incluso las elecciones sindicales obligatorias del 2001, las perdió la revolución bolivariana, entonces esos perdedores que ejercían el gobierno y el poder electoral, optaron sin pudor alguno por no reconocer los resultados. Y peor aún, fomentar organizaciones paralelas desde el gobierno para enfrentarlas a las existentes y promover el caos intra sindical con efectos perversos en la vida productiva y laboral del país. En ese aluvión de organizaciones paralelas que emergieron, su multiplicaron los directivos sindicales, pero en la amplia mayoría de los casos, ninguna formación les acompañó para encarar las nuevas responsabilidades.

 Quienes promovieron y  participaron de este paralelismo, algunos han rectificado, otros siguen disfrutando de ventajas y prebendas que da el Estado, pero estos mismos procesos de imposición estatal han servido para que la llegada a posiciones y el ascenso en la vida sindical esté cada vez más alejado de la formación, y se sustente más bien en el uso del poder y del apoyo oficial.



No hay comentarios: