sábado, 28 de enero de 2012

LAS RELACIONES DE TRABAJO: HACIA DONDE HAN IDO

Cerca de la otrora apacible Bejuma en el estado Carabobo, un grupo de ciudadanos se presentaron en una obra civil para una empresa procesadora de alimentos, con el fin de buscar empleo. Un hecho natural y normal en el mercado laboral. Los desempleados buscan empleo. Además los empleos en el sector de la construcción disfrutan de un buen convenio colectivo.


Lo que nos lleva a detenernos y reflexionar sobre el presente caso (reportado en Notitarde el día 27-1-12, así como en http://www.entornointeligente.com/articulo/1219769/Desur-aprehendio-a-supuestos-sindicalistas-con-armas-rss-27012012?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter), es que los más de veinte desempleados se presentaron acompañados de seis sindicalistas, quienes intentaron ingresar de manera violenta en la obra en construcción.


La oportuna intervención de la Guardia Nacional Bolivariana retuvo a treinta personas para verificar identificaciones y finalmente quedaron seis detenidas – los “sindicalistas”-. Es destacable que todos estaban armados y que de ellos, uno tenía orden de captura, otro estaba en régimen de presentación, y otros tres tenían denuncias por distintos delitos en la policía de investigaciones.


Señalan las autoridades militares que la pretensión del grupo invasor, era intimidar a los trabajadores de la obra y a los encargados de esta, para que dejaran sus puestos y posteriormente ocuparlos. En este caso se reúnen varios fenómenos laborales mezclados con otras áreas, como la inseguridad y la militarización.


Por un lado es notoria la dificultad del mercado laboral, que lleva a la confrontación directa, violenta y armada en la búsqueda de empleos. Luego se observa un tipo de intermediación entre oferta y demanda, liderada por un tipo de sindicalismo constituido por personas para quienes la institucionalidad le es inexistente. Lo que nos obliga a interrogarnos sobre el papel de la Administración del Trabajo. Evidentemente, se le ha venido escapando de las manos ejercer su papel de garantizar el desempeño normal de las relaciones entre empresas y trabajadores, con motivo de las actividades productivas.


La ausencia de la Administración del Trabajo, en vista de la violencia presente en los centros de trabajo, especialmente en los del sector de la construcción, la llena entonces el sector militar (La Administración del Trabajo de la Civilidad a la Militarización http://hectorlucena.blogspot.com/search?q=la+militarizaci%C3%B3n ). En la medida que se continúe con esta intervención, el papel de la Administración del Trabajo va disminuyendo, y otro tanto pasa con las propias organizaciones de los trabajadores. Evidentemente un retroceso institucional en el ámbito de las Relaciones de Trabajo.


Por supuesto que no se puede dejar de mencionar en el análisis de situaciones como esta, que se vienen repitiendo en distintos lugares del país, la intervención estatal en la vida sindical. Un intervencionismo deformante y abusivo, ya que no es papel del Estado el introducirse en la vida interna de los sindicatos, sea para favorecer a unos y/o dificultar a otros. El que las autoridades de la Administración del Trabajo y de los Entes estatales se conviertan en partes en las relaciones empresas-sindicatos, trae consigo deformaciones. A las organizaciones de los trabajadores se les sustrae su autonomía. Igual criticismo es aplicable cuando esa misma intromisión proviene del patronato privado.


Una de las deformaciones más graves del intervencionismo estatal en la vida interna sindical, es la imposición de los jefes sindicales, o al menos poner al servicio de amigos los recursos institucionales que debían de ser imparciales. Al final los jefes impuestos confían en la relación con las autoridades como mecanismo de legitimación, y no tanto en la relación y aprobación de las bases, ni tampoco en los nuevos logros reivindicativos y el mantenimiento de los existentes.


Esto se manifiesta en las organizaciones de base, aquellas beneficiarias del estimulo estatal promotor de nuevas organizaciones sindicales, en donde ya las había y por tanto multiplicando su número, trayendo como consecuencia al ejercicio sindical la improvisación de dirigentes, tanto en conocimientos del área laboral como en la consistencia ética, que viene dada por la militancia y constancia en el proceso de ascenso y construcción de liderazgos genuinos.


Hoy, todo lo expuesto le ha hecho un enorme daño al genuino sindicalismo. Por eso lo deformante de la intervención estatal. La imagen de lo sindical, además de sus conquistas históricas la construye también lo negativo, como son los procesos de mercantilización de empleos y del ejercicio de la representación, tan extendido en el sector de la construcción.


Quienes promueven nuevas formas de representación, ayer apenas los delegados y los comités de prevención, así como las organizaciones depseudocooperativas, sobreviviendo con obstáculos. Pero que en lo inmediato dirigen su mirada hacia otros experimentos, como el control obrero y los consejos de los trabajadores, están eludiendo analizar y admitir las deformaciones de políticas públicas que han contribuido a deformar las formas de representación de los trabajadores.

domingo, 22 de enero de 2012

CONFLICTIVIDAD LABORAL

Sobre el aumento de la Conflictividad Social, y la Laboral especialmente, nos entrevistó Elita Barroso, del Diario Primicia edición del día de hoy 22-1-12, puede verse pagina completa - No.6, Sección Trabajo- en

sábado, 21 de enero de 2012

LA REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRABAJO

De nuevo la Reforma Laboral en Venezuela. Desde la entrada en vigencia de la Constitución Bolivariana el tema ha estado latente. También se han producido regulaciones sobre las relaciones de trabajo en determinados aspectos. Incluso un nuevo Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo entro en vigencia en el 2006, modificando una importante cantidad de conceptos y reglas. Miremos un cuadro sintético de diversas reformas adoptadas.


Algunas reformas y regulaciones han sido exitosas; vistos los resultados y opiniones de los actores laborales, como puede ser la reforma procesal del trabajo, las medidas sobre trabajadores discapacitados, trabajo doméstico, protección de la maternidad y la familia, y también sobre los bonos de alimentación.


Otras regulaciones han sido polémicas por su contenido y la manera de aplicarlas, y han dado lugar a tensas relaciones entre los actores laborales, como es el caso de algunas reformas vinculadas con el área de prevención y medio ambiente de trabajo.


También han sido complicadas en su administración y opacidad, las medidas que el ministerio del ramo ha puesto en vigencia, como exigencias a las empresas privadas, tal es el caso de la solvencia laboral y otros engorrosos registros obligatorios. En general este despacho, es indiferente de las anomalías e incumplimiento que ocurren en el sector público gestionado por la corriente gobernante.


Otras regulaciones han estado sesgadas hacia el sector privado y han obviado a tan importante empleador como es el Estado, tal es el caso de lo relativo a la inamovilidad laboral.


En el área de la libertad sindical y las negociaciones colectivas, las regulaciones han sido problemáticas. Por ello son notorias las dificultades que experimenta el movimiento sindical para su desenvolvimiento, incluso ya no se explica el asunto, porque se trata de que sea un movimiento de orientación oposicionista u oficialista, las dificultades en su accionar en el caso de las empresas y entes estatales abarcan y afectan la acción sindical en general, cualquiera sea el signo y orientación política ideológica de la dirigencia.


Esta situación ha llevado al extremo de la criminalización de la acción sindical, de casos cuando de lo que se trata es de reclamar al patrono el cumplimiento de sus obligaciones. El asunto se agudiza por la muy frecuente desobediencia de patronos públicos a las decisiones de los entes administrativos del trabajo.


El cuadro anterior lleva a la necesidad de plantearse un balance entre los avances en las regulaciones laborales, así como los retrocesos y las situaciones de estancamiento que se observan. Este balance no es sólo de textos y discursos.


Cierto que somos una sociedad aparentemente muy legalista y reglamentista, que privilegia los textos legales, antes y por encima de las instituciones y su funcionamiento. Destacamos lo de aparentemente, porque apenas puesto el ejecútese a una nueva ley o reglamento, se reduce el interés de los promotores y de la opinión pública en general, en la instrumentación y aplicación debida. Esto acentúa situaciones de discrecionalidad, así como problemas de interpretación en la aplicación de lo aprobado.


Sobre lo relativo a la valoración de las instituciones, y la transparencia en el funcionamiento de los contenidos en las regulaciones laborales hay una gran tarea por delante. Se trata de una acción permanente de monitoreo y vigilancia, que interesa a toda la sociedad, ya que refiere al tema trabajo y producción de bienes y servicios. El ministerio de ramo es opaco en la divulgación, y limitado – más bien nulo- en los análisis requeridos.


Pero al plantearse una reforma laboral pretendidamente amplia, como lo expresan diversos voceros oficialistas, en el mero centro de una campaña electoral se corre el riesgo de que los temas sean abordados atendiendo a las propias lógicas electorales, más que por las necesidades y carencias objetivamente observadas y comprobadas, en lo relativo a la naturaleza de la relación entre trabajadores y empleadores con motivo de la prestación de servicios y de la producción.


Es destacable que voceros miembros de la comisión presidencial declaran al país que aspectos específicos van a ser reformados, más allá del mandato constitucional. Pero la sociedad no conoce de un texto, de un proyecto sobre el cual analizar. En estos tiempos de la sociedad de la información, la sociedad debe contar con el acceso a ese texto completo. Es una condición para una verdadera consulta.


Los juicios valorativos que formulan algunos voceros de la comisión presidencial, especialmente los ligados a funciones político partidistas y/o en ejercicio burocrático de una parcela sindical favorecida gubernamentalmente, llevan una visible carga electoral. Evidentemente que ello forma parte de la extrema polarización existente.


La construcción legislativa descansa en el dialogo. No tener al Parlamento ocupándose del asunto, cuando es la institución prevista para legislar es de por sí una limitante en el dialogo mismo. El llamado parlamentarismo de calle, es bienvenido; incluso aún más cuando se nutre de todas las corrientes y sectores vinculados con el tema en discusión, pero no sustituye a aquel previsto en la carta magna.

jueves, 19 de enero de 2012

REVISTAS ACADEMICAS

Hemos agregado en el presente blog esta sección que lleva al interesado directamente a colecciones de Revistas Académicas que incluyen el tema trabajo en su contenido. En un primer momento se incluyen tres colecciones, a saber:

La colección de la Revista TRABAJO, cuyo Director es el Dr Enrique de la Garza Toledo de la Universidad Autonoma Metropolitana de México. La Revista Trabajo es una publicación semestral del Centro de Análisis del Trabajo, A.C.

La Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, que estuvimos editando en el trienio 2008-2010, y que a partir del año 2011 pasó a Brasil, sede de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo, y es editada por los Dres Adalberto Cardoso y José Ricardo Ramalho.

The Asian Journal of Latin American Studies, Editado en la República de Corea, su Director es el Dr Donmoon Cho, professor of Sociology for the Catholic University of Korea and President of National Association of Professors for Democratic Society.

sábado, 14 de enero de 2012

LA POBREZA: ABATIRLA, ATENDERLA U OCULTARLA

La pobreza ha sido un tema de atención preferente en el período de la
revolución bolivariana. El discurso sobre la pobreza ha sido central,
nunca antes el tema recibió en nuestro país la atención que ha tenido
en estos tiempos. Pero hay que reconocer que ello es coincidente con
una atención igualmente preferente que el tema ha tenido a nivel
regional. Siempre es importante mirar hacia afuera para no caer en la
simplicidad del excepcionalismo.

   Se puede señalar que una característica del post neoliberalismo ha
sido una mayor preocupación por el tema de la pobreza. En cuanto al
postulado de una etapa Postneoliberal, conviene destacar que los
países de la región no recibieron los impactos de manera uniforme de
estas políticas. Hay que tener presente que la implementación se
realizó sobre unas condiciones que variaron de un país a otro.  Países
en donde estas políticas empezaron a imponerse al  momento de estar
sometidos gobiernos autoritarios, y otros  que conservaron gobiernos
democráticos y  la implantación ocurrió con algún grado de
resistencia.  Este reconocimiento de las diferencias y los contextos,
es lógico si se tiene en cuenta incluso el hecho de que organismos
como el FMI al diseñar sus propuestas a ser aplicadas, no deja de
reconocer algunas diferencias en el país en donde se pretende la
implantación de un paquete de medidas.

   En la continuidad de las diferencias y los contextos, no hay que
olvidar que en los tiempos de crisis que el mundo conoce en estos
últimos años, el precio del petróleo ha seguido subiendo. La cesta
OPEP era de 10 US$ en el 1998 y para el 2011 estaba cercana a los 100
US$, en ese período ocurrieron dos grandes crisis con impactos
globales. Empezó el período  con la crisis asiática, y luego del 2008
en adelante emerge la crisis de las hipotecas en los Estados Unidos,
que luego se expanda al sector financiero, y se traslada a Europa,
afectando la economía real en el conjunto de los países desarrollados.

   En estas crisis  el precio del petróleo es percibido como un verdugo,
un coadyuvante al aumento de las dificultades. Si bien el petróleo
está asociado a la condición de insumo en los procesos productivos,
que naturalmente la crisis les reduce su ritmo y demanda de insumos
básico como éste. Pero también el petróleo está directamente ligado al
consumo y al bienestar y calidad de vida de la población. Se convierte
esta dimensión un tanto más rígida para eventuales  reducciones de los
niveles de consumo, ya que conlleva problemas de gobernabilidad para
los liderazgos en funciones gubernamentales.

   Lo anterior nos coloca como exportadores de petróleo del lado de los
países que la generalidad de las crisis le resulta menos perjudicial.
El problema de muchos se convierte en la bonanza de pocos.

   De lo expuesto se quiere destacar que en tiempos de crisis global, se
presenta para un exportador de petróleo como una oportunidad favorable
para combatir y abatir la pobreza. Hay que destacar que la crisis
global de los últimos diez años ha sido favorable para la generalidad
de las llamadas commodities, las materias primas o bienes de poco
valor agregado, como es lo predominante en las exportaciones
latinoamericanas. Es por ello que la Comisión Económica para América
Latina – Cepal- informa que de dieciocho países analizados en reciente
estudio, muestra que para el período 2010 y 2011, diecisiete habían
reducido la pobreza (“La hora de la igualdad. Brechas por cerrar,
caminos por abrir”).

   Venezuela registra índices favorables en la reducción de la pobreza
en este principio de siglo. Así se observa en informe de de organismos
técnicos como la CEPAL-. Sin embargo es importante destacar que este
organismo, como en general en aquellos dependientes de las Naciones
Unidas, elabora sus estudios con los datos que procesan y producen las
entidades oficiales de los países miembros. De tal manera que Cepal,
utiliza para sus estudios e informes, lo que publica el Banco Central
de Venezuela, el Instituto Nacional de Estadísticas, y en general las
entidades oficiales venezolanas.

   La pobreza y su medición es un tema aparentemente técnico, pero en el
fondo lo político siempre está determinando. Es elocuente lo que acaba
de suceder en China, se subió el nivel de ingreso para ser calificado
de pobre a $US 1.00 diario, que es un criterio ampliamente difundido y
aplicado por el Banco Mundial  concretamente para precisar la pobreza
extrema o indigencia. Pues bien en China de un solo viaje se agregaron
cien millones de nuevos pobres
(http://www.youtube.com/watch?v=_GzqzTLTK6k). Esto tiene implicaciones
en la comparación internacional, y en los programas sociales al
interior del país. Los criterios y las estadísticas te pueden ocultar
o visibilizar a los pobres, incluso disfrazarlos.

sábado, 7 de enero de 2012

RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL ANTE EL DETERIORO LABORAL EN TIEMPOS ELECTORALES

El tema de la violencia sindical, así como la laboral en donde se
ubica la primera, nos ha preocupado desde hace varios años. Es así
que en nuestro blog, el primer documento que colgamos fue sobre este
tema, puede verse con fecha 19-9-2007. Van cuatro años de seguimiento
del tema, y no se observan reacciones acordes con la complejidad del
problema por parte de los diversos involucrados.

Del lado sindical y de las organizaciones sociales a las cuales se
vinculaban las víctimas, apenas se observa la sensibilidad para
recordar algunos nombres de asesinados en sitios de Internet,
declaraciones ante medios y comunicados.

La amplia mayoría de los asesinados en este ámbito, sus nombres pasan
rápidamente al anonimato, no hay organizaciones que asuman el
recordarlos y gestionar la demanda de justicia.

Pero incluso víctimas afiliadas a organizaciones sindicales de
orientación oficialista, éstas no han tenido la capacidad de
sensibilizar a las autoridades para que asuman posiciones firmes en
contra de esta desviación extrema como es la violencia sindical. Ni
siquiera han tenido éxito en llegar a los niveles decisorios para que
emitan un discurso condenatorio y actúen con los recursos legales que
administran para el ejercicio de una acción responsable ante la
magnitud del problema. Hay que recordar que entre el 2003 y el 2011,
suman doscientos setenta y nueve asesinados. Se aprecia que hay una
política de ignorar este problema, e incluso banalizarlo.

La preocupación en torno al tema que venimos analizando por supuesto
está enmarcada en una situación de violencia generalizada de todas las
áreas de acción social del país, es decir en la vida de las
comunidades, de los centros educativos, de las cárceles, de las
empresas.

El contexto y situación analizada contrasta con una experiencia que
nos muestran movimientos de trabajadores en Argentina a partir del
asesinato de Mariano Ferreira, en el marco de protesta contra la
tercerización en los ferrocarriles, hecho ocurrido el 20 de Octubre
del 2010. En nuestro blog puede leerse en documento “Institucionalidad
laboral en crisis”, del 27-11-2010, análisis del caso. Pero lo que se
quiere destacar es el grado de movilización que ha generado este
asesinato en la sociedad argentina, un día después de ocurrido se hizo
la primera movilización, luego otras a medida que era necesario para
promover los procesos de investigación y de acción de la justicia.
Total que a los pocos días estaban detenidos los autores materiales y
a los pocos meses los autores intelectuales. Aún la protesta persiste
por estimar que quedan ramificaciones responsables que no han sido aún
detenidas, aparte de que aún no ha habido las sentencias del caso. La
movilización ha sido importante para contrarrestar intereses que en
casos de asesinatos aspiran a conseguir coartadas y vías que protejan
a responsables, e incluso llegar a desviar las investigaciones.

Es muy importante destacar que con toda la sensibilidad mostrada por
las organizaciones sociales y políticas vinculadas con las acciones
del movimiento de los trabajadores y que fueron reprimidas
violentamente, se fue produciendo informaciones y estudios que han
contribuido al conocimiento amplio sobre la situación. Por ello el
caso Mariano Ferryra, a un año de su ocurrencia ha dado lugar a la
publicación de dos libros "¿Quién mató a Mariano Ferreyra?", del
periodista Diego Rojas, abril 2011, Editorial Norma, de 188 páginas. Y
el otro "Trabajadores, tercerización y burocracia sindical. El caso
Mariano Ferreyra" del analista y militante Christian Rath, Editorial
Biblos, de 191 páginas.

Estamos empezando un nuevo año, complicado por ser un año electoral
en un ambiente polarizado. En los medios laborales se exteriorizan por
supuesto las pugnacidades del ámbito político. Y si ya venimos de una
situación violenta en este medio, conviene hacer esfuerzos
extraordinarios para que no se agreguen más elementos inflamables a la
atrofiada situación laboral presente. Aunque lo más importante para
desinflamar, es investigar y actuar en los doscientos setenta y nueve
casos que se contabilizan en la violencia sindical – pueden verse
nombres, fechas de asesinatos y algunos otros datos en los Informes de
Provea-. Que la sociedad sienta que la violencia sindical la castigan
las instituciones que existen para resguardar el funcionamiento
social.