domingo, 27 de junio de 2010

Inicio de "El Mundo del Trabajo"

http://www.correodelcaroni.com/content/view/156034/149

Inicio de EL MUNDO DEL TRABAJO
domingo, 27 de junio de 2010
Presentación de los Editores de Correo del Caroní:

* Con esta edición conmemorativa Correo del Caroní da la bienvenida al profesor Héctor Lucena, una voz autorizada en los temas laborales. En distintas ocasiones sus opiniones han esclarecido casos y es conocida en el país su atención al acontecer de los trabajadores de Guayana, tema recurrente en sus investigaciones.

* A partir de esta publicación Lucena, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Glasgow y actual coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales mención Estudios del Trabajo de la Universidad de Carabobo, se incorpora al staff de columnistas fijos del medio y sus artículos serán ubicados en la sesión de Laboral.



Con esta primera entrega damos inicio a la publicación del espacio El mundo del trabajo. Es una grata invitación de Correo del Caroní que se valora por varias razones. Una primera, se trata de un medio impreso que en sus páginas los temas de este mundo ocupan un espacio significativo.

Una segunda razón, ligada estrechamente con la primera, tiene que ver con lo que representa la zona de Ciudad Guayana y sus entornos. Desde fines de la década de los años cuarenta se inició la explotación del hierro, y en la siguiente década adquirió estatura de explotación en gran escala y de ahí la denominación de la “zona del hierro”. El hierro al igual que el petróleo son materiales que la naturaleza brinda para el desarrollo. Con el correr del tiempo, la zona se convirtió en un nuevo polo de desarrollo. Quizás la región en donde se pudo ver más nítidamente la “siembra del petróleo”, enfoque orientador de la distribución de la riqueza petrolera, que nació en los años cuarenta y vino a adquirir cuerpo en infraestructura pública y grandes empresas ya en los años sesenta.

Derivado de lo anterior surge lo inevitable, la región se convierte en un espacio de intensa actividad laboral moderna. Las empresas que se instalan en la región constituyen centros de trabajo que convocaron en su mejor momento cientos de miles de trabajadores, con honda repercusión en otras actividades de la zona y del resto del país. En algún momento hemos introducido una presentación comparando la zona de Guayana con el ABC industrial de Sao Paulo, Brasil, obviamente guardando las proporciones. Esta es una ciudad de catorce millones de habitantes. Pero la convergencia de los trabajadores industriales en los distritos San Andrés, San Bernardo y San Cayetano -de ahí el ABC-, albergó una población trabajadora que adquirió la disciplina del trabajo industrial y devino en organizaciones de trabajadores que dieron lugar a importantes transformaciones en ese gran país, como fue la creación de la principal central sindical y de ella un proyecto político de alcance nacional, que ha logrado ser seguido y compartido por otros sectores de la sociedad.

La zona del hierro
La zona del hierro ha constituido un laboratorio para factorías, Estado y sindicatos. En ella se han innovado las relaciones entre los actores sociales; especialmente para el trabajo en medianas y grandes empresas; que es donde hay mayores posibilidades para unas relaciones que se aproximen a la bilateralidad empresas y trabajadores. En las pequeñas, la asimetría de poder tanto en las relaciones con las grandes, como las que ocurren al interior en lo laboral, no ofrecen mayores opciones para la innovación en las relaciones empresas-trabajadores.

Pero “El mundo del trabajo” no termina con la actividad laboral en las medianas y grandes empresas, ya que lo que ocurre en éstas a la larga tiene repercusión en las pequeñas, y en general en los funcionamientos globales de las relaciones empleadores y trabajadores. También es importante tener presente, que al referirse a empleador, se trata del privado o del público. En el fondo de lo que se trata, es de las relaciones de poder que acompañan al manejo de la producción de bienes y servicios, elemento esencial para el funcionamiento de una sociedad, lo que le da bienestar y calidad de vida.

Finalmente, “El mundo del trabajo” es universal y diverso. El trabajo no es sólo lo que nos da el sustento y el elemento clave para generar los bienes y servicios de consumo social, es una actividad de múltiples dimensiones, que pasan por lo ético, lo psicológico, individual y social, lo antropológico, sociológico, lo institucional, lo religioso, en fin cuando una persona tiene un trabajo, tiene algo más que el sustento cotidiano, y por otro lado, cuando no lo tiene, está mucho más que desempleado, ya que experimenta desafiliación y exclusión, su vulnerabilidad es extrema.

Como las visiones sobre el trabajo y sus relaciones son diversas, bienvenida la oportunidad de hacer esta nota, e intercambiar con los interesados, para ello dejamos estos lugares de encuentro.

domingo, 20 de junio de 2010

PARTICIPACION EN LOS BENEFICIOS, -“LIQUIDAS”- Y SUTISS-SIDOR

En los medios impresos se ha venido observando el sostenido reclamo de los trabajadores de Sidor, organizados en Sutiss, del complemento de las utilidades dejadas de pagar a los trabajadores en el lapso 2003-2007. Es un reclamo que se sustenta en primer lugar, en el artículo 174 de la Ley Orgánica del Trabajo –LOT- (“Las empresas deberán distribuir entre todos sus trabajadores por lo menos el quince por ciento -15%- de los beneficios líquidos que hubieren obtenido al fin de su ejercicio anual.. )
De este reclamo interesa resaltar algunos elementos, que aparte de lo legal, tienen su relevancia en el ámbito de las Relaciones de Trabajo. Se tiene por un lado la Participación en los Beneficios. Es una dimensión ya establecida en las Relaciones de Trabajo venezolanas desde la década del cuarenta, en los años de trienio adeco. Esta participación en los beneficios (10% de los beneficios líquidos) tuvo la desventaja, que no otorgaba a los trabajadores elementos que les permitieran, asegurarse que los registros contables y de beneficios fuesen de su conocimiento y análisis. Fue mucho más tarde que una regulación ejecutiva -Decreto 125-, dio lugar al establecimiento de un mecanismo para que los trabajadores tuvieran acceso a esta información. Otra contribución importante, al menos en las Empresas propiedad del Estado, fue el establecimiento de los Directores Laborales, aunque establecida en 1966, sin ningún impacto hasta que se determinó su elección directa en la LOT, 1990-. El tener presencia en los órganos de toma de decisiones podía conocer lo necesario para el asunto que nos ocupa.
Agréguese que las organizaciones sindicales predominantes se caracterizaban por dos debilidades crónicas para encarar el tema del análisis económico y de resultados, por un lado las de estar organizadas por empresa y en segundo lugar el establecer una artificial división entre empleados y obreros. Para no alargar el análisis, rápidamente habría que decir, que una empresa es un eslabón de un conjunto de organizaciones productivas, y que su análisis y acción sindical, requieren trascender el establecimiento en donde se realiza la producción transformadora; y en cuanto la exclusión de los trabajadores empleados, son éstos quienes normalmente trabajan con la información y los datos que permiten entender más detenidamente el tema que nos ocupa.
Por otro lado en el ámbito de las relaciones empresas-sindicatos en aquellos sectores que lograban establecer bilateralmente las condiciones de trabajo –negociaciones colectivas-, prefirieron irse por un atajo que dejó de lado el tema de las utilidades líquidas, y se opto por asegurarse un número determinado de días de utilidades para los trabajadores, independientemente de las líquidas. Así se tiene que empezando en los quince días, en los convenios colectivos fueron subiendo contrato a contrato, hasta que en la Ley Orgánica del Trabajo se les puso un techo, según tamaño de la empresa de 60 o de 120 días. Es entendible que asegurarse un número determinado de días era irse por lo seguro, pero porque no se combinó una y otra cosa, es decir un número determinado de días, y si ellos no llegan a significar el 10% antes de la LOT y el 15% a partir de ella, de las utilidades líquidas, entonces completarlos.
Finalmente en este reclamo conviene resaltar que Sutiss es una organización sindical, que cuenta en su patrimonio el haber emprendido luchas por conquistas laborales que son paradigmáticas en las Relaciones de Trabajo venezolanas. Una de ellas fue justamente el haber conquistado en sus convenios colectivos llevar la participación en los beneficios del 10% al 15%, y fue posteriormente que el Parlamento adoptó este porcentaje en la elaboración de la LOT. Desde el mismo proyecto Caldera – que empezó a divulgarse en 1985- lo mencionaba. Ello obviamente era el reconocimiento de un hecho concreto, como efectivamente lo representaba que Sutiss-Sidor ya lo habían acordado, por conquista contractual. Se dio el caso característico de la más natural evolución de las Relaciones de Trabajo, que las conquistas empiezan por los sectores laborales y productivos más organizados, y es a posteriori que ellos pueden extenderse al resto de las relaciones laborales del país, a través de la regulaciones generales, como es el caso de la LOT. Todo ello da lugar a la construcción de un patrimonio de los trabajadores en el conjunto de una sociedad, es por ello que la reclamación de Sutiss no es un hecho aislado.

domingo, 6 de junio de 2010

Trabajadores de Polar y su Conciencia

Un frente común de propietarios, gerentes y trabajadores se viene observando en la difícil situación que experimentan las empresas del Grupo Polar. Ser objeto de amenazas de expropiación genera suficientes razones para la aprehensión del colectivo laboral, que constituyen en los tres segmentos mencionados, el grupo mayoritario. Así también el que tiene una mayor capacidad de dar lugar a una solidaridad amplia, que va más allá de los trabajadores y sus familiares, de este grupo empresarial.
Cabe preguntarse por que en tiempos de socialismo, un colectivo laboral tan importante, se trata de más de treinta mil trabajadores, como no lo tiene ninguna empresa o grupo privado nacional o internacional operando en el país, hace causa común con los propietarios y los gerentes. Aquí se nos presenta una alianza, que luego de tantos años de mensajes contra el capitalismo, nos muestra lo contrario. Capital y Trabajo juntos ante las amenazas Estatales, en nombre del Socialismo. Hay que advertir que no se trata de que capital y trabajo, no hayan armado e implementado estrategias defensivas y agresivas acciones en contra de las políticas estatales, pero las ya conocidas han sido más bien producto de cúpulas gremiales. De ahí la negación gubernamental de cualquier posible dialogo con ciertos gremios empresariales y sindicales. En el caso que nos ocupa de los trabajadores de Polar, no se observa que las cúpulas sindicales tengan alguna influencia en sus reacciones defensivas. También hay que destacar que las organizaciones sindicales de segundo y tercer grado, como las federaciones y las confederaciones, pasan por un grave momento de desarticulación, y poco pueden hacer en situaciones como las comentadas.
Volviendo a la pregunta del inicio del párrafo anterior, proponemos como respuesta, que la alianza de propietarios, gerentes y trabajadores, la construye el propio gobierno con las dificultades que muestra en el manejo de las ya bastantes empresas estatales. Hay una muy visible incompetencia en el manejo de los asuntos productivos. Y no se trata de un juicio peyorativo contra los trabajadores que prestan servicios en las empresas y organismos estatales, se trata de reivindicar las tres categorías con las que empezamos el artículo: propietarios, gerentes y trabajadores. En el ámbito público el equivalente a la figura del propietario, no se trata de la figura abstracta del soberano, sino de personas que en el más alto nivel dirigen y toman las decisiones que se les ha encomendado, de gobernar y buscar la prosperidad y el desarrollo para todos. A ello se agrega el segmento gerencial, que teóricamente serían los cuadros dotados de la formación y experiencia para el manejo de las entidades productivas. Hasta aquí se tiene a los que están empoderados para manejo de los negocios públicos estatales. Si los resultados son buenos o malos, mucho tiene que ver con ellos, y no tanto con el tercer segmento, el de los trabajadores, el del nivel operativo, amplios y mayoritarios colectivos que son los que reciben órdenes y para quienes el diseño de políticas y la toma de decisiones le son ajenos.
Terminando, con mejores desempeños productivos en las empresas estatales, seguro que la alianza propietarios, gerentes y trabajadores sería más difícil de forjar. En el presente caso, es una alianza que para los trabajadores es de sobrevivencia. Aquí la conciencia de los trabajadores la forja en lo positivo la propia experiencia adquirida laborando en el grupo Polar, y en lo negativo el reflejo que producen las malas experiencias productivas en la conducción de las empresas estatales. Que esto signifique que los trabajadores de Polar no tengan conciencia de tales, de sus propios intereses, de sus diferencias con los propietarios y los gerentes es un asunto discutible, pero sería luego de la sobrevivencia en sus empleos y la defensa de sus conquistas laborales.