sábado, 13 de diciembre de 2008

Estado y Relaciones de Trabajo: Intervencionismo y Autonomía de los Actores

Para su presentación en el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo -ALAST- elaboramos documento sobre este tema. Nos acompaña William Aranguren, quién defendió su tesis doctoral el pasado septiembre.

El documento atiende un problema clave en el funcionamiento de las relaciones de trabajo como es la relación del Estado con los Actores Laborales. Se aborda el debate entre las posturas interventoras y las correctivas, y las consecuencias de las mismas en el desenvolvimiento de los Actores Laborales, es decir Sindicatos y Empresas. Se asume como un fenómeno en desarrollo, a lo largo de los noventa y en lo que va de siglo XXI, la fragmentación de las Relaciones de Trabajo. A ello contribuyen acciones que se integran a los marcos regulatorios y a las políticas públicas de orden social y laboral. Para explicar este problema se revisan las políticas laborales estatales y la autonomía de los actores en el funcionamiento laboral venezolano. Se identifican las instituciones que han venido creándose para intervenir en ámbito de la relación entre empresas y sindicatos, restando autonomía a esta relación.

Finalmente se profundiza al presentar resultados de un estudio pormenorizado de los servicios de inspección del trabajo, que incluye una investigación descriptiva y de campo que alcanzó a los estados más poblados del país (Distrito Federal, Zulia, Miranda y Carabobo), en donde a través de entrevistas y análisis de expedientes de inspecciones realizadas a empresas, se pudo precisar la vinculación y el funcionamiento de los servicios de inspección con los centros productivos y el papel que ello juegan los actores laborales.
Bienvenidas opiniones e intercambio.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Fragmentación Sindical: manifestaciones peligrosos

Uno de los fenómenos que ha venido lamentablemente ocurriendo en los últimos años es el de la fragmentación sindical, también llamado paralelismo sindical. Si bien no es una manifestación nueva, lo crítico del asunto en estos años recientes es el de su agudización, y lo más grave con consecuencias inéditas en la historia laboral venezolana, como es el que este fenómeno ha servido de cultivo para el alcance y el haber llegado a unos extremos de violencia, que vienen desbordando a las instituciones que atienden el problema.

Consideramos que hay tiempo y posibilidades para detener esta tendencia. Que no ocurra como en el mundo carcelario o como en algunas zonas pobres donde la muerte es cotidiana y se convive con ella.

Ya desde los origines de la conformación de la estructura sindical venezolana se facilitó el germen para que a posteriori la fragmentación sindical se multiplicara. Cuando se construyó el esquema de organización sindical en la Ley del Trabajo de 1936, se diseño una estructura que facilitaba la organización de sindicatos por municipios, distrito, por empresa, por profesión. Se circunscribía el ámbito de estas organizaciones a microespacios, a diversos seccionamientos, y colocadas en una marcada subordinación al gobierno para autorizar su creación y funcionamiento.

Naturalmente que esto ocurrió de tal manera, porque se trataba de la definición y diseño de una estructura sindical ajena a los propios trabajadores. Incluso los primeros sindicatos de los trabajadores petroleros, se identificaron así mismo como organizaciones de la industria o de la rama productiva, al constituirse como Sindicatos de Trabajadores Petroleros, por ello este tipo de organización no figura en el diseño legal aprobado en este año 1936. Pero en el ámbito nacional y en los círculos de poder, el movimiento carecía de la fuerza necesaria para haber construido sus propuestas de organización propia. Esto conduce a afirmar que se trató de la imposición de una estructura fragmentadora.

Las reformas de mayor relevancia puestas en práctica en los años posteriores no alteraron el fondo de estos gérmenes de la fragmentación. Incluso el proceso que dio lugar a la vigente Ley Orgánica del Trabajo, discusiones ocurridas en los últimos años de la década del ochenta, que culminó con la aprobación de este instrumento a fines de 1990, pudo al menos insertar las organizaciones sindicales de carácter sectorial, las de ámbito nacional, así como introdujo el silencio administrativo en el proceso de legalización de los sindicatos. Importa señalar que para este entonces se pudo al menos conocer de las aspiraciones del propio movimiento sindical, aunque no hay que dejar de mencionar que el mismo hecho de la fragmentación existente le dio preeminencia a la vocería de algunas corrientes sindicales sobre otras. A pesar de este avance en la estructura sindical, el mismo ocurre cuando ya la creada y mantenida por varias décadas había consolidado mecanismos electorales de reproducción de liderazgos, con un ejercicio cuestionable de la democracia sindical.
Volveremos sobre este tema, es un análisis que aún no concluye.

martes, 2 de diciembre de 2008

ORGANIZACIÓN Y RELACIONES DEL TRABAJO EN COOPERATIVAS

Con Aymara Hernández y Gerardo Zapata, ambos de la UCLA, elaboramos este artículo, y lo sometimos a la Revista Cayapa en el 2007, luego con algunas modificaciones lo presentamos en el V Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo, realizado en la Universidad de Sao Paulo, Ribeirao Preto, Brasil, entre los días 06 y 08 de agosto de 2008. La Revista Cayapa ha aceptado el artículo y saldrá en el No.15, vol.8, enero-junio 2008.

Resumen: La dinámica en el entorno de negocios en los últimos años y los requerimientos de flexibilización plantean exigencias a las organizaciones orientadas a encontrar mejores formas de estructurarse y organizarse para incrementar su nivel de competitividad, productividad y capacidad de innovación. Sin embargo, existen fuentes de resistencia que dificultan dichos cambios: estructuras jerárquicas, líneas de mando rígidas y centralización del poder y la autoridad. Las cooperativas se presentan como alternativa viable para dar respuestas a dichas exigencias, especialmente las de trabajo asociado. El presente ensayo ofrece una reflexión al respecto, basándose en una revisión bibliográfica-documental. Se pone especial énfasis en el proceso de toma de decisiones, estructura, criterios de organización, análisis del desenvolvimiento laboral al interior de las cooperativas y sus relaciones con otros actores laborales, las cuales por su naturaleza, exigen concepciones y aplicaciones distintas sobre estos aspectos.
Palabras clave: cooperativas, trabajo asociado, organización y relaciones del trabajo